miércoles, 7 de septiembre de 2011

Comunidad Cibernética




Comunidad Cibernética
La Comunidad Cibernética, el objetivo de este grupo ha sido el compartir datos, cooperar en investigaciones e intercambiar mensajes, utilizando como medio de comunicación la Internet, esto viene originado por la generalización de las nuevas tecnologías de la información ha propiciado la transformación de las estructuras sociales y de las formas de relacionarnos con los otros. En este proceso de cambio, la lógica de las relaciones sociales se caracteriza por la fragilidad y la temporalidad de los sistemas de reciprocidad comunicativa y que se establecen “online” en una nueva cultura cibernética.
En principio podemos dividir esta Comunidad Cibernética en dos grandes categorías:
·           Aquellos que existen en el mundo físico y sus actividades a través de medios electrónicos son sólo una extensión de su relación.

Entre los primeros podemos pensar en grupos de teletrabajo o, en general, en miembros de cualquier organización que eventualmente se comunican por computadora.

·         Otros cuyo funcionamiento se limita solo al ciberespacio.

Entre los segundos, las listas de interés la existencia de los chats, grupos de discusión cuya característica diferencial es la comunicación on-line

Si quisiéramos definir a un grupo, tendríamos que incluir una serie de características:
ü  Un conjunto de personas.
ü  Reunidas por un interés común.
ü  Que siguen ciertas reglas.
ü  Que mantienen su relación en el tiempo.

Si revisamos ahora Comunidad Cibernética, vemos que se cumplen todas las características enunciadas anteriormente con una particularidad: ese conjunto de personas mantiene exclusivamente una comunicación mediatizada por computadoras, resultando este el rasgo característico y definitorio de las comunidades virtuales.

La  Comunidad Cibernética  no tiene limitaciones de espacio ni tiempo; la permanencia en la Red depende de elementos básicos tales como el tiempo de interactividad y el componente afectivo entre los miembros que las componen, lo que nos remite a las formas tradicionales de sociabilidad.
Comparativo en la comunicación de la comunidad real y virtual
Comunidad Real tradicional
Comunidad Virtual online
· Espacio físico y temporal común para todos.
· El espacio físico y temporal ya no supone una limitación.
· Se desarrolla en la Sociedad Real donde las naciones de espacio-tiempo y encuentro físico condicionan su conducta y está limitada por el territorio.
· Se desarrolla en la Sociedad Virtual, el territorio ciberespacial, donde no hay fronteras y es planetario.
· Es el soporte material de la Comunidad Virtual.
· Aparece cuando una Comunidad Real utiliza la telemática para mantener y ampliar la comunicación.


Las nuevas formas de representación simbólica que están surgiendo en el espacio virtual de Internet están dando lugar a nuevas formas de privacidad, de identidad personal, colectiva y a nuevas relaciones sociales como pone manifiesto la utilización de espacios o comunidades virtuales tales como Youtube, Myspace, Hi5 Facebook o Twitter. Por ello lo virtual y lo real no deben ser entendidas como dos categorías opuestas ya que la cultura digital es en gran medida una extensión del concepto de cultura, donde lo virtual efectivamente propone “otra” experiencia y otro análisis de lo real que nos obliga a una mejor comprensión de los lazos y nudos que enlazan las realidades y las apariencias, las ilusiones y los síntomas, las imágenes y los modelos. Lo virtual no sustituye a lo real sino que lo representa.  
Por otra parte podemos emplear el uso de Comunidad Cibernética como estrategia de Marketing  ya que ofrecen un panorama inmensamente rico, preciso y en tiempo real sobre las pautas de consumo de productos, servicios y tendencias.
La necesidad de conocer y escuchar al consumidor online se hace, si cabe, más patente en el sector de la electrónica de consumo, debido a la propia naturaleza de sus usuarios y al compromiso y naturalidad con que están poblando foros de opinión y comunidades.

En conclusión las Comunidad Cibernética no es más que un nuevo modismo en el mundo cibernético, que viene generado por la evolución de la tecnología, la cual permite conocer a personas que comparten intereses comunes y permiten hablar de sus experiencias propias



1 comentario: